domingo, 29 de mayo de 2016

FRAGMENTO SEFARAD

   FRAGMENTO SEFARAD


Resultado de imagen de FRAGMENTO SEFARAD molina

TEMA


Este fragmento de la novela Sefarad, nos cuenta el encuentro en un tren de Isaac  Salama,  un hombre con una discapacidad física que le impide moverse con naturalidad, esta le causa una gran angustia, una joven y bella mujer, con la que entabla una amena conversación que le devuelve la ilusión después de años. 

ARGUMENTO

El señor Isaac  Salama, es un hombre con una discapacidad física, esto le produce una angustia mental ya que teme las burlas o lastima de los demás, para evitar estas situaciones llega muy temprano para poder sentarse el primero en su asiento del tren, escondiendo las muletas para que nadie pueda verlas cubriendo con una gabardina sus piernas tullidas, evita toda conversación con los demás pasajeros. Un día una  mujer joven se sienta frente a el, una bella mujer que le hace avergonzarse ni siquiera atreviéndose a mirarla. A pesar de su timidez no tardan en entablar una  entretenida conversación  descubriendo aficiones mutuas, esto le hace recordar su juventud en los primeros años en Madrid, la mujer viaja hacia Casablanca el señor Salamanca esta a punto de decirle que también es su destino, lo que le permitiría seguir viéndola los siguientes.


LA ESTRUCTURA

El fragmento de Sefarad esta dividido en cuatro párrafos.
1º Descripción del protagonista: Isaac  Salama, un hombre con discapacidad física, acomplejado por su condición.
2º Aparición del personaje secundario: Una mujer, se sienta frente al señor Salama,  cosa que le produce vergüenza.
3º Descripción de la mujer y sucesos del viaje: La mujer, que se sienta frente al señor Salama, es joven, muy guapa ,muy conversadora y culta, comienzan una grata conversación, descubriendo aficiones mutuas, realizan un juego de seducción, que devuelve al señor Salama la ilusión perdida.
4º El señor Salama, desearía pasar mas días con la mujer: La mujer, viaja hacia Casablanca, El señor Salama esta a punto de decirle que ese es su  también destino, de esta manera podrían pasar días en contacto.



PUNTO DE VISTA DEL AUTOR

El autor de Sefarad, Antonio Muñoz Molina, toma una postura de narrador externo, en tercera persona,  utiliza verbos en tercera persona ( ocupar, obligaron), pronombres como (el, la), el narrador es omnisciente conoce todo de los personajes y la trama  de la historia, este no aparece en el texto, (conoce el miedo del protagonista a que le vean caminar torpemente sin muletas) y que la (conversación durara para siempre ).


PERSONAJES QUE APARECEN EN EL TEXTO

Protagonista: Issac Salama, hombre de origen  judío, que padece una discapacidad física que le impide moverse con normalidad.

Secundario: Mujer joven , muy guapa, muy conversadora, cultivada y posible mente Española, de la que el señor Salama, se enamora en un viaje de tren. 


ANÁLISIS DE LA FORMA

El fragmento de Sefarad esta escrito en prosa.
El lenguaje utilizado en el fragmento de la novela Sefarad, es sencillo, fácil de leer, en el texto predominan descripciones con  adjetivos como (joven, guapa), en el cuerpo del texto verbos (levántara, dejó), sustantivos( Issac, Casablanca).
En primer párrafo los verbos están escritos en presente (llega, arraigándose), excepto cuando el señor Salama piensa en de lo que podría suceder.(levantará, recogerá).
En el segundo los verbos están escritos en presente(empezando, sienta) y uno en pasado, cuando el señor Salama recuerda su pasado (obligaron).
En el tercero los verbos están escritos en presente (hablan) en pasado al volver a recordar el pasado del señor Salama (dejó).
En el cuarto verbos en presente (vive) y uno en futuro (bajarán).


OPINION PERSONAL

El texto esta entretenido, fácil de leer, narra de manera  sencilla los miedos internos, que nos impiden relacionarnos con los demás.



No hay comentarios:

Publicar un comentario